Descripción
10-10-25
Tras la compra directa de pesos que realizó EE.UU., el secretario del Tesoro destacó la relevancia geopolítica de Argentina y dijo que no quiere "otro estado fallido o liderado por China".
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ratificó el apoyo financiero a Argentina y elogió la gestión de Javier Milei, a quien describió como un "gran aliado" que intenta romper "100 años de ciclos negativos" en el país sudamericano.
Las declaraciones se producen luego de la compra directa de pesos que realizó EE.UU. como parte de la asistencia a la Argentina, una operación que, al igual que el swap de u$s 20.000 millones, generó controversias en el ámbito político estadounidense.
"El presidente Javier Milei está intentando romper 100 años de ciclos negativos en Argentina. Es un gran aliado de Estados Unidos y esperamos con interés su visita al Despacho Oval la próxima semana", afirmó Bessent, quien ratificó que Milei se reunirá con Donald Trump el próximo 14 de octubre en la Casa Blanca.
Frenar a China
Además, el funcionario fue tajante al explicar la relevancia estratégica del respaldo a Buenos Aires: "No queremos otro estado fallido o liderado por China en América Latina. Estabilizar Argentina es prioritario para Estados Unidos".
El posteo del funcionario va en línea con sus declaraciones a la cadena de noticias FOX, durante el jueves, en las que destacó que Milei está "comprometido a expulsar a China de Argentina" y que el gigante asiático tiene una presencia extendida en toda América Latina.
"Están por todas partes en Latinoamérica", advirtió el funcionario, quien calificó a Argentina como "un modelo a seguir" en la región para contrarrestar la influencia china.
Esta visión se inscribe en la estrategia más amplia de la administración Trump de reforzar la presencia estadounidense en el hemisferio occidental. Bessent subrayó que "una Argentina fuerte y estable que contribuya a consolidar un hemisferio occidental próspero redunda en el interés estratégico de Estados Unidos".
La decisión de asistir financieramente a Argentina generó resistencias en sectores opositores a la administración republicana. Bessent mencionó específicamente el intento de la senadora demócrata, Elizabeth Warren, de presentar un proyecto de ley para impedir que el Fondo de Estabilización Cambiaria pudiera auxiliar a Argentina.
Sin embargo, el secretario del Tesoro insistió en que el apoyo a Milei debería ser "una prioridad bipartidista" dada la importancia sistémica de las reformas argentinas. "El éxito de la agenda de reformas de Argentina es de importancia sistémica", argumentó.
Coordinación con el Fondo y respaldo internacional
Bessent destacó la estrecha coordinación con el FMI y afirmó que "la comunidad internacional apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal". No obstante, enfatizó que "solo Estados Unidos puede actuar con rapidez" para garantizar la estabilización financiera en momentos críticos.
"El éxito de la agenda de reformas de Argentina es de importancia sistémica", argumentó Bessent.
El funcionario también elogió las políticas económicas del gobierno libertario. "Cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas", afirmó, y agregó que la banda cambiaria "sigue siendo adecuada para su propósito".
De cara al futuro, Bessent anticipó que se revisará el "amplio consenso político en Argentina para la segunda mitad del mandato del presidente Milei", un aspecto que también mencionó la directora del FMI, quien planteó que el programa de ajuste necesita apoyo político para ser exitoso.
https://www.cronista.com/economia-politica/otro-respaldo-de-bessent-a-milei-esta-intentando-romper-100-anos-de-ciclos-negativos-en-argentina/